Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Métodos cualitativos (página 2)



Partes: 1, 2

El objetivo de un estudio de casos está dado en
relación a diagnosticar situaciones; describir y analizar
circunstancias; adquirir conocimientos; complementar
información.

1.3.2.-Técnicas para Recoger
Información
: La entrevista, cuestionario, relato de
experiencias y expresión de deseos e intereses. Uso de
documentos personales: diarios, cartas, mediciones
psicológicas y físicas.

  • A. Preguntas Predictivas: (que deben
    guiar la observación, para ello es necesario haber
    teorizado. La organización conceptual se expresa
    de

manera interrogativa.

  • B. Observaciones: Anotan todos los
    acontecimientos y los investigadores se mueven en tres fases:
    la observación, la investigación
    renovada y la
    explicación; la
    comprensión es la descripción de un
    acontecimiento, sin esperar una explicación
    causal.

Después, el análisis y la
interpretación; tratando de entender el caso y buscar
modelo de consistencia.

Aspectos Negativos: Señalar los problemas
que se presentan como, por ejemplo la comunidad no tiene una
visión clara del programa antiviolencia y piensa que solo
debe participar si le proporcionan alimentos.

  • C. Reflexiones de observador:

Recordemos que el estudio de casos es paciente,
reflexivo y dispuesto a considerar otras versiones.

1.3.3.- Aplicar el estudio de caso en el
aula

A.– La guerra con el Ecuador

1.- Datos Generales

a.- Grado: Cuarto de educación
Secundaria

b.-Áreas involucradas: Lenguaje
Comunicación, Ciencias Sociales, Educación por el
trabajo.

c.- Duración: tres semanas

2.- Justificación. Realizar un estudio de
la realidad histórica del Perú: La Guerra con el
Ecuador de 1941, a partir de la construcción oral
realizada por los alumnos .Con la intención de promover
actitudes de compromiso con la historia reciente, buscando que
los estudiantes desarrollen la tolerancia y la
sensibilidad

3.- Capacidades Fundamentales

Pensamiento creativo, identificando fuentes de
información, información relevante, las ideas
principales, los personajes, las características del
interlocutor y del contexto, las características del
interlocutor. Formula problema e hipótesis .Analiza las
características del contexto, las formas de
comportamiento.

Pensamiento crítico, selecciona la
información relevante, utiliza diversas estrategias
comunicativas. Identifica causas y relaciones; identifica
procesos históricos y físicos

Solución de problemas, imagina significados a
partir de contextos; elabora diversos tipos de textos .Juzga
confiabilidad de las fuentes, evalúa la validez de las
hipótesis. Selecciona alternativas de
solución.

Toma de decisiones, evalúa la coherencia interna
del texto, analiza el proceso cognitivo.

4.- Organización del
aprendizaje.

Ciencias Sociales, El Perú y América,
después de la Primera Guerra Mundial.

Lenguaje – Comunicación, organiza
seminarios, foros, realiza prácticas de exposiciones,
utiliza imágenes

Ciencia, tecnología y ambiente, máquinas
simples, el sonido y la luz

Educación para el trabajo, representa en software
juegos con relación a la guerra

Educación por el arte, música,
instrumentos, canto de la época de la guerra

5.- Evaluación

Capacidades

Expresión oral, manifiesta lo observado; emplea
mímica; expresa sus ideas con fluidez y entonación.
(Instrumento, ficha de observación)

Comprensión lectora, identifica la
intención del emisor, discrimina, elabora versiones a
partir de los textos recogidos. Construye mapas de la guerra y
los presenta. Elabora un pequeño juego en su
computadora

Produce textos, planifica la redacción, organiza
la información presenta informe de su trabajo; selecciona
información; problematiza. Elabora una obra de teatro con
los acontecimientos históricos, la que debe estar
intercalada con canciones que relaten este acontecimiento.
(Guía de práctica)

Actitudes

Perseverancia en la tarea, corrige los errores,
aprende; muestra empeño

Disposición cooperativa y democrática,
apoya
a los demás, colabora con la tarea, corrige a
sus compañeros, interviene de manera coherente.

Para realizar el estudio de casos es
necesario:

1.- Construir las preguntas predictivas, que
guiarán la observación y, para ello es necesario
cierto nivel teórico, por lo tanto es
necesario:

Leer todo lo que se ha escrito, desde el Perú,
Ecuador, Chile, sobre la guerra de 1941

  • Preguntas generales sobre el tema.

¿Cuáles fueron las causas de la Guerra con
el Ecuador ¿.

¿Después de la guerra, que sucedió
con los soldados que participaron ¿

¿Cuál es la relación entre las
máquinas de guerra, armas, y los conocimientos de Ciencia
tecnología y ambiente .

¿La guerra con el Ecuador que lecciones nos
brinda en cuanto a canciones, música, existe alguna
relación musical, artística del norte peruano con
el sur del Ecuador ¿.

  • Respuestas ante los problemas
    previstos
    .

¿Qué problemas se presentarán en
las entrevistas, cómo los solucionaremos?

2.- Observaciones, en base a entrevistas anotamos
los acontecimientos de la vida cotidiana.

La fase de investigación renovada, nos
permite descubrir el contexto, ¿qué sucedía
en el Perú, en América y en Europa antes , y
después de la guerra ¿

Relación de los conocimientos con las diversas
áreas.

Posteriormente se realizan las entrevistas, baja la
técnica del racimo
hemos seleccionado a las personas
que entrevistaremos

3.- Redacción del texto de acuerdo a los
lineamientos de un artículo científico, donde
buscaremos las explicaciones a partir del análisis e
interpretación de la información, tratando de
entender los casos.

4.- Exponerlo nuestras conclusiones en un
Forum

LECCIÓN 5

La
investigación – acción

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.-Conocerán las herramientas
metodológicas

2.-Elaborarán proyectos de
investigación

3.-Plantearán propuestas de solución a los
problemas comunales

1. LA INVESTIGACIÓN
ACCIÓN

Fue creada por Kurt Lewin en 1944, hoy ha
evolucionado hasta convertirse en un proceso teórico –
metodológico que produce conocimiento para la
transformación social en situaciones
específicas.

3. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN
ACCIÓN

– El propósito es comprender y analizar el
problema. Analizar es fraccionar el problema en partes
constitutivas, determinar las relaciones existentes entre las
partes y comprender de que manera se organizan (V. Morales
1977).

– Cuestionar, creando un espacio de reflexión y
teorización.

– Reelaborar los discursos.

– Interpretar a partir de los actores
interesados.

  • La investigación es válida en el
    diálogo con los implicados.

– Se definen metas de acuerdo a los niveles.

– Persigue el cambio efectivo a nivel de grupo,
comprometiéndose los investigadores.

– Las hipótesis son inducidas por la
observación de los hechos.

4. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

Todo estudio parte del concepto de la dinámica
del cambio social y busca promover la participación de la
comunidad, abordándolo en espiral y continuo, de modo tal
que es:

Reflexión – Acción
Reflexión

La característica del método es la
flexibilidad del proceso, logrando que los hechos sean
sistematizados a medida que suceden después de haberlos
reflexionado y analizado. De modo tal que se presentan
múltiples alternativas metodológicas para: abordar
lo social, los procesos que ocurren y, el fenómeno
humano.

El método es flexible ya que aborda los hechos
sociales como dinámicos y cambiantes; es crítico y
reflexivo, permite resolver las preguntas ¿qué se
hace?¿cómo se hace? ¿porque se
hace?¿cuáles son las consecuencias de la
acción?

Busca construir nuevos conocimientos. Los conceptos,
teorías y conocimientos son las base para realizar
análisis reflexivo con el objeto de modificar o afianzar
las estructuras cognitivas.

En el quehacer docente, busca recuperar la utilidad
social de la educación al orientar en el hacer, convivir y
en el pensar.

5.- Momentos de la
Investigación

a. El Diagnóstico: Se realiza un listado
de preguntas sobre el tema, en base a las observaciones,
recomendaciones realizadas por las diversas investigaciones, o
por las investigaciones preliminares. Sistematizando las
experiencias directas y las indirectas; es abordado en 4
niveles.

Monografias.com

El proceso de sistema

b. Niveles del proceso de
sistematización

b.1 El abstracto se refiere a toda la matriz
teórica que permitirá abordar los problemas y guiar
la praxis. Esta parte puede trabajarse en aula mediante
actividades como: lecturas dirigidas, elaboración de mapas
conceptuales, resumen, círculos de discusión, uve
de Gowin, mapa conceptual, etc.

Recordemos que docentes y alumnos tienen que poseer
conocimiento de la realidad educativa y actitudes positivas ante
la realidad de la comunidad (Arellano 2000).

b.2 El práctico; Es el acercamiento a la
realidad en confrontación con los conocimientos
teóricos, las categorías metodológicas y
epistémicos.

c. Construir nuevos conocimientos: El proceso de
observación se categoriza y se evalúa, la
teoría se reconstruye, encontrando las regularidades y
particularidades; a partir de la práctica se teoriza y se
reconstruyen modelos, teorías, se resuelven
problemas.

6. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1. Datos Generales

a. Nombre de la institución

b. Nombre del proyecto

c. Nombre de los autores

d. Ubicación del lugar que se investiga y
detalles.

e. Campo de aplicación de la propuesta

f. Beneficiarios del proyecto

2. El problema de investigación

2.1 Fundamentación del problema:
¿cómo se presenta el problema?¿qué
características tiene? ¿porque se presenta?
¿cómo lo podemos mejorar? (Recordemos que el
problema parte de situaciones reales).

2.2 Formulación del problema: Este proceso
abarca dos momentos:

a. Enunciado diagnóstico, donde se expone
de manera sintética lo expuesto en la
fundamentación del problema.

b. La(s) preguntas de acción, Expresan la
intención de cambiar la realidad problemática ante
la situación plantada.

c. Guías de acción: son
hipótesis de trabajo que orientan las acciones.

d. Justificación de la acción: Lo
que estamos proponiendo es:

Original, es la primera vez que el tema se
trabaja en la comunidad, ya se ha trabajado pero se
enfocará de otra manera.

Significativo Es un problema sentido por la
comunidad y urge solucionarlo.

Pertinente al cambiar este problema sentido de la
comunidad, mejorará la situación.

Viable Los medios con los que contamos para
resolverlo son (enumera)

e. Identificación de las
variables

Todo proceso de innovación cuenta con variables
principales, es necesario identificarlos por que ellos nos
orientan para construir el marco teórico. Recomendamos
hacerlo como lluvia de ideas.

3. MARCO CONCEPTUAL

Habiendo identificado las variables, estas nos permiten
construir el modelo, podemos identificarlos por ítems.
Este puede ser tomado de otros marcos, reconstruído,
reelaborado, o construido, pero solo nos servirá como
guía.

4. PLAN DE ACCIÓN

Nos permite determinar los pasos para la
concreción de nuestras propuestas, comprende:

a. Objetivos: que pienso lograr en ésta
investigación.

b. Acciones: Para lograr los objetivos y cambiar
la situación.

c. Actividades, que realizaremos para concretizar
las acciones, se detalla.

d. Responsables quiénes se
encargarán de estas actividades.

e. Cronograma en que tiempo y cuándo se
realizará.

OBJETIVOS

ACCIONES

ACTIVIDADES

RESPONSABLES

CRONOGRAMA

5. PRESUPUESTO Y MATERIALES

Se detallan los materiales y los costos.

6. BIBLIOGRAFÍA

7. ANEXOS

Ejemplo de un Proyecto

  • Datos Generales.-

  • a. Nombre de la Institución: Universidad
    Nacional "Pedro Ruiz Gallo" Lambayeque.

  • b. Proyecto: "Violencia en las aulas de 5º
    grado del colegio secundario Túpac Amaru de Chiclayo",
    2002.

  • c. Nombre de los autores

  • d. Ubicación

El colegio secundario "Túpac Amaru", se encuentra
ubicado; entre las calles José de San Martín,
Casimiro Chumán, en el Distrito de Chiclayo, cuenta con
300 alumnos, 20 docentes y 4 personas de servicio.

  • e. El proyecto se aplicará en dos salones del
    51 grado de Educación Secundaria.

  • f. Los beneficiarios del proyecto son: 80 alumnos, la
    mayoría vive en los sectores marginales.

2. El Problema de Investigación

En las aulas de 5º grado, del colegio secundario
"Túpac Amaru" el nivel de violencia es alto, la
mayoría conforman pandillas, estas constantemente se
enfrentan entre ellos o con otros grupos, demuestran un alto
grado de violencia. La mayoría de jóvenes provienen
de hogares desestructurados o de padres violentos. Si
desarrollamos un programa antiviolencia, laboral los
jóvenes dejarán de pertenecer a las pandillas.

2.2 Formulación del Problema

  • a. Enunciado del problema

Ante la presencia de pandillas en los salones del 5º
grado del colegio secundario, es necesario desarrollar un
programa antiviolencia, laboral.

  • b. Preguntas de acción

¿Aplicando un programa antiviolencia, laboral
disminuirá la presencia de pandillas?

¿Qué características tendrá este
programa?

  • c. Guías de acción

Al aplicar un programa antiviolencia, laboral la violencia
disminuirá de manera considerable

  • d. Justificación

Original, Este problema por primera vez será tratado en
un centro educativo, con ayuda de los docentes y alumnos
buscaremos solucionar el problema.

Significativo, Este problema es el principal de la comunidad,
su solución nos permitirá enfrentar otras.

Pertinente, Al desaparecer las pandillas, el nivel de
socialización del joven mejorará y se
buscará mayores niveles de participación
comunal.

Viable, Contamos con el apoyo de docentes, de padres de
familia, de autoridades, etc.

  • e. Identificación de las variables

Familia

Pandillas

Jóvenes

Violencia

Socialización

Identidad

Poder

3. Marco Conceptual

Según Giroux (1992) "el poder y la intervención
humana se interconectan para promover las prácticas
sociales en las escuelas que representan tanto la
condición como el resultado de la dominación, la
contestación", muchas de estas prácticas, en grupos
marginales llevan a la formación de pandillas, que son
sectores de socialización, dominación, de
conformismo, ruptura, de subordinación e interacciones. En
ésta experiencia cotidiana social el joven de familias
destruidas o de padres violentos tiende a socializarse,
resocializarse, actuando con extrema violencia (Hauss 1999), y
opta por estas lógicas, siendo su identidad destruida,
reconstruida en un escenario violento; el clima en el aula se
reconstruye (Doyle 1996), generándose patrones de
comportamiento individual, grupa, colectivo (Pérez 1995),
que se manifiestan mediante las variables contextuales (Tifunoff
1993).

4. Plan de acción

OBJETIVOS

ACCIONES

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

CRONOGRAMA

-Describe el clima en las aulas

-Observar, entrevistar a los jóvenes.

-Participar en su
cotidianidad

-Ficha de observación

-Guía de entrevista

-El docente investigador

La 1º,2º semana de Abril

– Identifica a los grupos de pandilleros

– Jerarquízará a los participantes

-Analizar las entrevistas

-El docente investigador

3º semana de Abril

  • Presupuesto, materiales

  • Bibliografía

  • Anexos

ACTIVIDAD: Elaborar, en grupo de tres personas un
proyecto de investigación acciòn.

7.- Aplicación de la
Investigación – Acción en el
aula

Podemos trabajar a partir del
análisis de los siguientes temas

a.-La cultura alimenticia de
Monsefú.

1.- Datos Generales

a.- Grado: Segundo de Educación
Secundaria.

b.-Áreas involucradas: Ciencia Tecnología
y Ambiente, Comunicación Integral, Ciencias Sociales,
Lenguaje y Comunicación, Matemática.

c.- Duración: Dos meses.

2.- Justificación. En Monsefú
existe una variedad de platos típicos que no son conocidos
por los habitantes de Lambayeque; consideramos que éstos
deben ser puestos en valor con el objeto de determinar sus
propiedades

Capacidades Fundamentales

Pensamiento creativo, identificando las diferentes
situaciones comunicativas, las ideas principales, los personajes,
las características del interlocutor y del contexto, las
características del interlocutor.

Pensamiento creativo, selecciona la información
relevante, utiliza diversas estrategias comunicativas.

Solución de problemas, imagina significados a
partir de contextos; elabora diversos tipos de textos, plantea
conclusiones, utiliza la metodología de las
ciencias

Toma de decisiones, evalúa la coherencia del
contexto, propone alternativas.

4.- Organización del
aprendizaje

Comunicación, recoger información; expone,
dialoga, conversa, adecuación de los mensajes a los
interlocutores, comenta crónicas, textos, elabora
comentarios, redacta relatos, usando adecuadamente los signos de
puntuación, lectura de textos diversos con relación
al tema

Matemática, manejo de datos, promedios, tablas,
diagramas.

Ciencia, tecnología y ambiente, reacciones
químicas, funciones, organización de los elementos
químicos, enlaces. Estilos de vida.

Ciencias Sociales analizar los problemas del desarrollo
económico y organización de la familia. Diversidad
cultural, calidad ambiental. Cultura Andina

Educación para el trabajo, organización de
centros de expendio de productos típicos. Recuperar
recetas.

Educación por el arte, dibujos, música,
poesía con relación al tema.

5.- Evaluación

Capacidades

Expresión oral, manifiesta lo observado; emplea
mímica; expresa sus ideas con fluidez y entonación.
(Instrumento, ficha de observación)

Comprensión lectora, identifica la
intención del emisor, discrimina, elabora versiones a
partir de los textos recogidos.

Produce textos, planifica la redacción, organiza
la información presenta informe de su trabajo; selecciona
información; problematiza. (Guía de
práctica)

Actitudes

Perseverancia en la tarea, corrige los errores,
aprende; muestra empeño

Disposición cooperativa y
democrática,
apoya a los demás, colabora con la
tarea, corrige a sus compañeros, interviene de manera
coherente. Asume y practica lo aprendido.

Planificación de la
investigación

Tema: Cultura alimenticia de la Población de
Monsefú.

1.- Plano de las calles de Monsefú y el informe
del INE sobre viviendas tamaño de la población
condición económica de las familias.

2.- Estudio del consumo de alimentos, por la
población, elaborar un mapa de las rutas de los productos
de consumo

3.- Entrevista ala población con relación
al consumo básico.

4.- Elaboran tablas de consumo mensual, gráficos,
semanal, diario, y se les relaciona con los índices
ideales de acuerdo a las tablas proporcionadas por los
especialistas de salud. Los alumnos analizan la
problemática

5.- Se realiza una relación de alimentos
consumidos en el pasado, recuperan antiguas recetas, se analizan
las proteínas y se elabora un texto, de recetas y
recomendaciones para su consumo

6.-Identificación de sustancias a través
de indicadores reales tales como: agua en los alimentos por medio
de la evaporación, la carbonización de los
materiales orgánicos ,la sal por el nitrato de plata
,proteínas por el ácido cítrico, los
lúcidos ,los lípidos por los indicadores de
Fehling,Lujjol y Sudan

7.- Los resultados encontrados en los experimentos son
organizados en tablas

8.- Etapa de composición de soluciones

9.- Composición química de los alimentos
como el pan, leche, carne, verduras.

10.-Comparación entre el valor energético
de la ración alimenticia ideal, sus funciones para el
organismo, y la ración consumida por la
población.

11.- Elabora un diagnóstico sobre las condiciones
de salud de la población, así como se formula
pronósticos en lo referente al crecimiento,
educación, trabajo y otras categorías

12.- Se formularon temas como: El agua en
Monsefú, que incluye elementos como canalización,
saneamiento de la zona urbana, fuentes y pozos de agua y
desagüe en la periferia de la ciudad, proyectos delineado en
dos años. Conservación del medio ambiente., que
incluye recojo de basura del centro educativo y de la
población, proyecto esbozado en un año

13.- Conversa con autoridades con el objeto de buscar
soluciones a estos proyectos

El Problema de investigación se
esquematiza:

1.-Fundamentar el problema:
¿cuáles son las características de la
cultura alimenticia en Monsefú? , ¿Qué
características tiene el problema de cultura alimenticia?
, ¿Por qué se presenta?, ¿cómo
podemos mejorarlo?

2.-Formulación del problema: ¿Con
estrategias revaloraremos la cultura alimenticia de
Monsefú?

3.- Enunciado diagnóstico. Explicamos
cómo se presenta éste problema en los pueblos,
describimos las características alimenticias de los
pobladores; ¿cuál es la situación de la
alimentación en la comunidad?

3.1.-Preguntas de acción. Con relación a
la alimentación, del pasado y del presente

3.2.-Guías de acción (hipótesis).
Con relación a las preguntas de acción.

Las causas del problema alimenticio son:
………………

Si aplicamos tales medidas……entonces
desarrollaremos una cultura alimenticia
.

3.3.-Justificación acción:

  • Original. No se ha realizado

  • Significativo. Lograremos que el pueblo de Jayanca
    desarrolle cultura alimenticia.

  • Viable. Por que participaremos todos los alumnos del
    segundo grado

3-4.-Identificación de variables.
Alimentación, familia.

4.-Marco conceptual. Leer todo lo que se ha escrito
sobre el tema

5.-Plan de acción

5.1.-Objetivos. Que nos proponemos

5.2.-Acciones Que pasos daremos

5.3.-Actividades Cómo daremos estos
pasos

5.4.-Responsables.

5.5.-Cronograma.

6.-Conversatorios con la población y
establecer compromisos para mejora la situación detectada.
Se programan campañas con afiches y los niños
conversan con las personas, se establecen compromisos.

Bibliografía

Briones Guillermo, 1999, La
investigación en el aula y en la escuela
, Convenio
Andrés Bello, Colombia.

Chiroque, Chunga, Sigfredo, 2000, Educación y
desarrollo de una cultura investigativa
, FACHSE,
UNPRG.

Fariñas León, Gloria; 1999. Maestro una
estrategia para la enseñanza
, Ed. EDA, La Habana.
Cuba.

Flores

Gil Pérez, D., 1993,
Contribución de la historia y de la filosofía de
las ciencias al desarrollo de un modelo de
enseñanza/aprendizaje como investigación
; en
Historia y Epistemología de las ciencias,
Madrid.

Gonzáles V. América, Criterios
básicos en la elaboración y puesta en
práctica de los métodos generados
por PRYCREA,
en Módulo I.

Marín, Ricardo; 2001, Educación para la
creatividad I, II
; Servicio de Información #5,
DINFOCAD, Lima, julio.

Morillo, Hipólito, 2001, Módulo IV,
Estrategias Educativas en la Escuela, Curso Taller, CEO
Pedro Ruiz Gallo, FACHSE, UNPRG.

Ministerio de Educación, El Profesor
Investigador
, 2001, Texto de trabajo, Lima

Sevilla Exebio, Julio y Carlos Quiñones F;
2004, Seminario de investigación Educativa,
UNPRG-FACHSE, 6ra Edición.

Sevilla Exebio, Julio César,
http://www.monografias.com/trabajos16/identidad-y-escuela/identidad-y-escuela

  • Sevilla Exebio, Julio
    http://www.monografias.com/trabajos16/dinamica-de-animacion/dinamica-de-animacion

Vargas Guillén, Germán ,¿
Es posible una didáctica constructivista en el
ámbito universitario
¿. Universidad
Pedagógica Nacional. Bogotá.2004. xerox,
copia

Wanuz Gonzáles Karina, 2000, La
investigación en aula
, ED. Tarea, Lima.

Zapata, Vladimiro, Jorge Meneses, Pedro
Renterìa, Flor Ramírez, Delimitaciòn del
Campo de la Pedagogía,
en Modulo II,
investigación Educativa, Pedagogía, UNPRG. FACHSE.
Lambayeque

 

 

Autor:

Julio Cesar Sevilla
Exebio

 

[1] Ideas tomadas de Carlos Arturo Sandoval
Casilimas , Investigación cualitativa, IInstituto
Colombiano para el Fomento de la Educación Superior
.Colombia 2007

[2] Tomada a partir de
http://forteza.sis.ucm.es/apto/alum0203/tecnicataller.htm

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter